sábado, 18 de febrero de 2012

Ex subsecretario es “Zeta”

Manuel Jesús Cicero Salazar quien fue subsecretario estatal de Seguridad Pública en la zona norte en Quintana Roo, fue capturado y enviado a las instalaciones de la Siedo, de la ciudad de México.
Acusado de que formaba parte de la “narconómina” de “Los Zetas”, en Saltillo, Coahuila, recibiendo 300 mil pesos al mes. Así lo reveló Pedro Toga Lara (a) “El Guacho”, número dos de “Los Zetas” en Saltillo, Coahuila y detenido el 12 de marzo de 2011.

Cícero Salazar fue detenido en Chetumal y trasladado ayer a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), desde el aeropuerto de esta ciudad, a donde llegó la aeronave matrícula PF-511, de la Policía Federal, informaron autoridades federales.

“El Huacho” dio a conocer que decenas de funcionarios y agentes federales y locales de Saltillo, Coahuila proporcionaban información para evitar capturas de sus líderes, además de brindarlesprotección y entre ellos, se encuentra Cicero Salazar, quien era jefe de la Policía Operativa de la Fiscalía General de Coahuila en el gobierno de Humberto Moreira.

Cicero Salazar fue detenido en Chetumal por personal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y el día de ayer, fue trasladado a la ciudad de México, informaron fuentes federales.

Con la detención de Pedro Toga Lara (a) “El Guacho” -número dos de “Los Zetas” en Saltillo, Coahuila- el 11 de marzo del año pasado, quedó al descubierto la red de protección para el grupo delictivo conformada por funcionarios y agentes federales, estatales y locales de esa entidad; quienes proporcionaban información para evitar capturas de sus líderes.

Después de ser detenido, un juez federal ordenó el arraigo de “El Guacho” y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) inició una amplia investigación de la que ya comenzaron a derivarse órdenes de aprehensión contra funcionarios y ex funcionarios.

Cuando “El Guacho” fue detenido, confesó que él junto con su hermano Alberto Toga Lara (a) “El Eli”, quisieron cruzar como indocumentados a Estados Unidos y tras ser cooptados por el grupo de “Los Zetas”, pasaron a engrosar las filas de la banda de sicarios.

“El Guacho” ascendió hasta convertirse en el número dos de la organización en Saltillo, Coahuila y también en coordinador de los sicarios en la entidad.
En la declaración que “El Guacho” hizo en la SIEDO, dio a conocer detalles de que funcionarios formaban parte de la “narconómina” de “Los Zetas”.

Los agentes Federales de Investigación (AFI), eran llamados “Tres Letras” y a ellos, se les pagaban 13 mil pesos mensuales a elementos de tropa. Al segundo de la plaza, le pagaban 50 mil pesos mensuales y al primer comandante de Saltillo, se le daban 100 mil pesos.

También reveló que a la entonces subdelegada de la PGR en Saltillo Claudia González López (detenida el pasado jueves), le pagaban 100 mil pesos mensuales y a cinco ministerios públicos federales que estaban con ella, les pagaban 50 mil pesos.

El delincuente también se refirió a Sergio Tobías Salas, coordinador estatal de la Unidad Especializada de Investigación y Seguridad Inmediata del Estado, quien también fue capturado el jueves con la ex subdelegada y puesto a disposición de la SIEDO.

Según el testimonio de Toga -rendido el 12 de marzo de 2011-, “Los Zetas” llamaban “Pitufos” a la Policía Federal y a las Fuerzas Federales de Apoyo, y como “Pandas” a los elementos de la Coordinación de Seguridad Regional, la antigua Federal de Caminos.

A “Los Pitufos” se les pagaban mil pesos a los policías rasos, a los mandos medios 50 mil pesos y a los altos mandos 100 mil pesos mensuales.

A los policías de caminos o “Pandas”, se les paga a la tropa ocho mil pesos mensuales y al comandante de Grupo de apellido Balbuena, le pagaban 70 mil pesos y él era el encargado de recoger el dinero de todos los policías de caminos.

En la declaración de “El Guacho”, también salió a relucir Manuel Jesús Cícero Salazar, quien fuera jefe de la Policía Operativa de la Fiscalía General de Coahuila en el gobierno de Humberto Moreira.

Cícero Salazar renunció al cargo en febrero del 2011, al ser nombrado subsecretario estatal de Seguridad Pública en la zona norte de Quintana Roo, por el General Bibiano Villa Castillo.

En diciembre del año pasado, Cicero Salazar fue relevado del cargo, luego del zafarrancho que armó en la zona de “El Crucero”, cuando en estado de ebriedad chocara con un autobús y junto con sus escoltas, golpearan al chofer del autobús con el que se impactó.

“A los policías municipales se les paga al mes tres mil pesos si son rasos y a los comandantes de turno de todos los municipios de Coahuila, se les paga 10 mil pesos mensuales para que colaboren con la organización, en Saltillo quien se encarga de recoger el dinero de la paga es el comandante Almaguer... quien viste de uniforme de la policía y en ocasiones de bermuda y tenis y playera y gorra, quien es comandante de grupo de un turno.

A los 'Papa Eco', quienes son los policías estatales, se les paga cinco mil pesos mensuales a los rasos y a los comandantes se les paga 10 mil pesos al mes y al ex director de la Policía Estatal de apellidos Cícero Salazar... mismo que fue cambiado apenas a finales de febrero, se le pagaban 300 mil pesos mensuales", declaró Toga Lara.

Incluso, en su declaración “El Guacho” asegura que todavía el año pasado, el dinero para los agentes estatales era entregado por “Los Zetas” a un teniente coronel retirado (grado militar con el que se retiró Cicero Salazar), un jefe de grupo identificado como “Chicho” y otro elemento al que le decían el “Comandante Briones”.

La Procuraduría General de la República (PGR) lleva 11 meses con esta investigación contra servidores públicos y el jueves, fueron detenidos la ex subdelegada de la PGR Claudia González López, Sergio Tobías Salas y el agente de la Policía Operativa, Julio César Ruiz Esquivel; todos con órdenes de aprehensión.

Ayer trascendió al menos otra detención por este mismo caso y el detenido fue Manuel Jesús Cicero Salazar, por quien se presume que también había una orden de aprehensión por delincuencia organizada entre otros delitos.

Aunque se desconocen detalles de su detención, trascendió que Cicero Salazar habría sido detenido cerca de su domicilio en la ciudad de Chetumal, ubicado en la avenida Chapultepec casi esquina con Morelos en la colonia Centro; justo al lado de la agencia del Ministerio Público del Fuero Común número II en la capital del estado. El día de ayer, Cicero Salazar fue trasladado a la ciudad de México.

Durante el tiempo que Cicero Salazar estuvo al frente de la Subsecretaría Estatal de Seguridad Pública en la zona norte de Quintana Roo, trabajó con un grupo “especial” conformado por elementos policíacos que lo siguieron desde Coahuila; por lo que ahora las autoridades federales investigan si también en Quintana Roo brindaba protección al grupo de “Los Zetas”.

Y es que resalta el hecho de que las detenciones que Cicero Salazar y su grupo realizaban en Cancún, todas eran de narcomenudistas al servicio del grupo de “Los Pelones”, grupo antagónico de “Los Zetas”.

Se desconoce si Cicero Salazar será arraigado por la SIEDO, o si fue ingresado directamente a un reclusorio federal al contar con orden de aprehensión en su contra.
Fuente MundoNarco

No hay comentarios:

Publicar un comentario