martes, 2 de agosto de 2011

Fin de sexenio. Secuestro y homicidio, la realidad en Edomex

En el estado de México, las cifras de dichos ilícitos han presentado variaciones a lo largo de los casi seis años de la administración del gobernador Enrique Peña Nieto

El secuestro y el homicidio son los dos delitos que más impactan a la sociedad. En el estado de México, las cifras de dichos ilícitos han presentado variaciones a lo largo de los casi seis años de la administración del gobernador Enrique Peña Nieto, que se encuentra a menos de dos meses de dejar el cargo.
Mientras que el secuestro presentó una alza considerable y, en los últimos meses se ha estabilizado la cifra, en el caso del homicidio se consiguió bajarlo a niveles mínimos históricos.
EL UNIVERSAL Edomex te presenta un análisis de las cifras de estos delitos de acuerdo a la estadística del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Secuestro
En 2005, año en el que Peña Nieto llegó a la gubernatura el 15 de septiembre, el estado de México registró 46 casos de secuestro.
Durante 2006 y 2007, esta cifra mantuvo ligeras variaciones, sin embargo en 2008, se disparó a 136 plagios, lo que representó un incremento de 295 por ciento.
En 2010, hace apenas un año, este delito registró su máximo histórico con 172 casos; teniendo como meses críticos mayo y junio, en los que se reportaron 25 y 24 secuestros, casi un al día.
Este crecimiento del número de secuestros en el Edomex se corresponde con lo que ocurrió a nivel nacional, pues mientras que en 2007 se registraron 438 casos, un año más tarde el número aumentó a 907. En tanto que en 2009 este delito volvió a escalar a nivel nacional con mil 163 casos. Hace un año, en el país se registraron mil 262 plagios, de los cuales 13.6 por ciento corresponden a la entidad mexiquense.

En estos seis meses la tendencia se ha revertido: en seis meses, el estado de México reporta 54 secuestros, comparados con los 99 casos de 2010, representa una disminución de casi 50 por ciento. En tanto que los plagios registrados en el Edomex representan el 7.8 por ciento de los 692 casos totales que han tenido lugar en el país.
Sobre la evolución de este delito, la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM) ha señalado que el 80 por ciento de ñps secuestros registrados en la entidad es cometido por pequeñas organizaciones delictivas que en algunos casos son integradas por familiares, en tanto el 20 por ciento restante es realizado por bandas del crimen organizado que emplean procesos y esquemas perfectamente identificables.


Homicidio: Baja histórica
De 1997 a la fecha, en el estado de México se han registrado 70 mil 896 homicidios, de los cuales 32 mil 960 han sido dolosos y 37 mil 936, culposos. Es decir, la proporción es de 46.49 por ciento frente a 53.51 por ciento. En el sexenio de Enrique Peña se han cometido 31.37 por ciento del total de este delito que registran las estadísticas del Secretariado Ejecutivo.
El año más crítico para la administración del actual mandatario fue 2006 con cinco mil 884 homicidios de los cuales 2 mil 766 fueron dolosos y 3 mil 118 culposos.
A partir de 2007, la cifra de asesinatos disminuyó drásticamente en la entidad: en 2008 se tuvo un mínimo histórico con 2 mil 118 casos, mientras que en 2010 la cifra fue la segunda más baja, con 2 mil 361 muertes.
En los primeros seis meses de 2011, la entidad registra mil 408 homicidios.



Los crímenes del narco representan 15.63%
De acuerdo a la Base de Datos que elaboró Presidencia de la República, sobre los fallecimientos ocurridos por “rivalidad delincuencial”, de 2007 a la fecha se han registrado mil 538 asesinatos atribuidos a enfrentamientos entre grupos del crimen organizado o “ejecuciones”.
En ese periodo, el estado de México tuvo 9 mil 835 homicidios; es decir, 15.63 por ciento del total de muertes se pueden atribuir al clima de violencia por la presencia del narcotráfico que se vive en algunas regiones de la entidad.
De acuerdo a dicha información presentada por Presidencia de la República, 97 de los 125 municipios que conforman la entidad mexiquense han presentado ejecuciones relacionadas con el crimen organizado.
Dos municipios concentran una quinta parte (21.14 por ciento) de los ejecutados, tal es el caso de Ecatepec y Nezahualcóyotl.
De acuerdo a Presidencia, para elaborar la base de datos se consideró como una ejecución: "homicidios con extrema violencia, que por sus características se presume que víctima, victimario o ambos pertenecen a una organización criminal".
La estrategia de PGJEM
Durante los últimos meses, la Procuraduría General de Justicia mexiquense ha anunciado que su estrategia se concentra en combatir los delitos de alto impacto, particularmente el secuestro y el homicidio.
Alfredo Castillo Cervantes, actual procurador de la entidad, ha insistido en que el combate a ambos ilícitos es prioridad para la dependencia que encabeza desde hace poco más de un año.
Como parte de esta estrategia, la PGJEM ha implementado una política permanente que nombró como "Cero Tolerancia", la cual se basa en la recepción de denuncias anónimas a través de un correo electrónico que habilitó la dependencia. A decir de Castillo Cervantes, en dicha dirección electrónica dos de cada diez correos tienen información muy valiosa para la dependencia, la cual ha permitido varias detenciones.
La PGJEM también ha impulsado el combate a la delincuencia organizada, particularmente al narcotráfico; incluso, se creó un grupo especial para investigar y hacer frente al narcomenudeo en la zona poniente del Edomex.
En marzo de 2008, en el estado de México se creó un grupo de policía especializada en el combate al secuestro, con la finalidad de profesionalizar a los elementos tanto ministeriales como de la Agencia de Seguridad Estatal que están dedicados exclusivamente a perseguir a este delito.
La Unidad de Análisis y Antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México cuenta con elementos que se ha buscado tengan una formación altamente especializada y han recibido capacitación con especialistas de diferentes partes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario