
Al filo del mediodía el volcán Popocatépetlregistró una explosión en el domo, lo que originó una fumarola de humo de hasta 7 kilómetros de altura, según Proteccion Civil de Amecameca, y de dos kilómetros, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Sin embargo, este episodio no obligó a las autoridades a realizar algún tipo de desalojo de las comunidades aledañas al coloso.
El alcalde de Amecameca, Juan Demetrio Sánchez Granados, informó que Protección Civil municipal detectó a las 12: 10 la detonación en el coloso, lo que provocó temor entre los habitantes de las comunidades del municipio mexiquense.
Las autoridades municipales y estatales de Protección Civil y realizaron recorridos por las poblaciones, donde no se reportaron incidentes.
El edil informó que cenizas provenientes del Popo podrían dirigirse más tarde a comunidades de Morelos o Puebla.
Sánchez Granados dijo que la columna de humo se disipó minutos más tarde.
Vecinos de la cabecera municipal contaron que esta explosión fue más fuerte que la que se presentó en diciembre del 2000 cuando el volcán registró mayor actividad.
Más tarde, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) precisó que la exhalación fue moderada, en punto de las 12:01 horas, con un leve componente explosivo, que generó una columna de ceniza que alcanzó una altura aproximada de 2 kilómetros por encima del cráter.
El órgano perteneciente a la Secretaría de Gobernación y operado por la UNAM informó que la columna se desplazó inicialmente con dirección norte; y al momento del último reporte, la actividad general del volcán Popocatépetl ha recuperado sus niveles previos.
Al respecto, señaló que no hay cambios en el nivel de alerta volcánica, por lo que se mantiene el semáforo en ‘amarillo', fase 2, al igual que la restricción de acceso en un radio de 12 kilómetros.
Fuente ElUniversal
No hay comentarios:
Publicar un comentario