lunes, 14 de noviembre de 2011

Explosión de gasoducto deja un cráter y tierra quemada

El incidente ocurrió en el municipio de General Bravo, en donde el incendio ya fue controlado, mientras que una persona fue atendida debido a que las llamas quebraron el parabrisas de su vehículo.


General Bravo, NL 
¿Cuál fue la magnitud de la explosión que causó la fuga en el gasoducto de la autopista Monterrey Reynosa? Lo suficiente para dejar un cráter de 20 metros de diámetro por cinco de profundidad y calcinar un área del tamaño de unas cinco canchas de futbol.
Un recorrido aéreo en el helicóptero de Multimedios Televisión, permitió descubrir que el evento, ocurrido a 140 kilómetros al oriente de Monterrey, dejó un puñado de tierra quemada sobre una zona de cultivos y ranchos venaderos en el municipio de General Bravo, en los límites de Nuevo León y Tamaulipas.
En sus primeros momentos, el gigantesco soplete lanzó su infernal estela en dirección contraria a la autopista, que se encuentra a unos 50 metros del lugar del siniestro. Al centro del óvalo, la tierra se tiñó de naranja y en su contorno adquirió un matiz de tizne que calcinó la poca vegetación del entorno.
En los acotamientos y camellón central de la autopista, una franja de unos 800 metros de pasto se quemó, aunque la superficie de rodamiento no pareció sufrir daños.
Mientras, a un kilómetro y medio, distancia segura en caso de producirse nuevas explosiones, personal de Pemex, el Ejército, Protección Civil y Policía Federal de Caminos, contemplaban cómo iba reduciéndose el tamaño del mechero a medida que se consumía el gas contenido en la tubería de casi un metro de ancho y cuyo flujo ya había sido cortado para dejar de alimentar a la hornaza.
Fuente Milenio

No hay comentarios:

Publicar un comentario