Autoridades de Honduras y Estados Unidos extrajeron hoy 2,5 toneladas de cocaína de un pequeño submarino que el pasado día 13 fue hundido por sus tripulantes en el Caribe hondureño, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.
"Se han podido recuperar del fondo del de Marzo 100 fardos de cocaína, estamos hablando de un aproximado de 2,5 toneladas" , dijo a los periodistas el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, René Osorio.
Agregó que se presume que el sumergible podría transportar al menos cinco toneladas de droga, y que mañana continuará la operación de recuperación de las sustancias ilícitas con la ayuda de un guardacostas de Estados Unidos.
Osorio indicó que para el próximo sábado prevén contabilizar todo el cargamento que llevaba el submarino en presencia de autoridades del Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Seguridad, Fuerzas Armadas, autoridades de Estados Unidos y periodistas.
El alto jefe militar indicó además que Estados Unidos solicitará al Gobierno de Honduras tanto la droga incautada como los cuatro tripulantes del submarino, aunque en principio erróneamente se informó que eran cinco.
Osorio no se refirió este jueves a la nacionalidad de los detenidos, que en principio habían sido identificados como cuatro colombianos y un hondureño.
Las autoridades de Estados Unidos pretenden juzgar en ese país a los cuatro presuntos narcotraficantes, que fueron capturados el 13 de julio en una operación conjunta con patrulleras de la Fuerza Naval de Honduras.
En esa operación, las autoridades hondureñas también se incautaron de tres fardos de cocaína, aunque no se ha precisado la cantidad de droga que contenía, recordó Osorio.
El pasado día 13, el submarino fue cercado por patrullas hondureñas y sus tripulantes lo hundieron tras auxiliarse en una balsa inflable que luego fue interceptada por las autoridades, que detuvieron a los cuatro hombres y les decomisaron tres fardos con una cantidad de cocaína no precisada oficialmente.
El submarino sumergido fue localizado el miércoles por un guardacostas de Estados Unidos en coordinación con buzos de ese país y de Honduras.
"Se han podido recuperar del fondo del de Marzo 100 fardos de cocaína, estamos hablando de un aproximado de 2,5 toneladas" , dijo a los periodistas el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, René Osorio.
Agregó que se presume que el sumergible podría transportar al menos cinco toneladas de droga, y que mañana continuará la operación de recuperación de las sustancias ilícitas con la ayuda de un guardacostas de Estados Unidos.
Osorio indicó que para el próximo sábado prevén contabilizar todo el cargamento que llevaba el submarino en presencia de autoridades del Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Seguridad, Fuerzas Armadas, autoridades de Estados Unidos y periodistas.
El alto jefe militar indicó además que Estados Unidos solicitará al Gobierno de Honduras tanto la droga incautada como los cuatro tripulantes del submarino, aunque en principio erróneamente se informó que eran cinco.
Osorio no se refirió este jueves a la nacionalidad de los detenidos, que en principio habían sido identificados como cuatro colombianos y un hondureño.
Las autoridades de Estados Unidos pretenden juzgar en ese país a los cuatro presuntos narcotraficantes, que fueron capturados el 13 de julio en una operación conjunta con patrulleras de la Fuerza Naval de Honduras.
En esa operación, las autoridades hondureñas también se incautaron de tres fardos de cocaína, aunque no se ha precisado la cantidad de droga que contenía, recordó Osorio.
El pasado día 13, el submarino fue cercado por patrullas hondureñas y sus tripulantes lo hundieron tras auxiliarse en una balsa inflable que luego fue interceptada por las autoridades, que detuvieron a los cuatro hombres y les decomisaron tres fardos con una cantidad de cocaína no precisada oficialmente.
El submarino sumergido fue localizado el miércoles por un guardacostas de Estados Unidos en coordinación con buzos de ese país y de Honduras.
El aparato está sumergido a una profundidad de unos 18 metros y a unas 16 millas náuticas frente a las costas de Cruta, jurisdicción de La Mosquitia de Honduras, departamento de Gracias a Dios, colindante con Nicaragua.
Las autoridades hondureñas presumen que el sumergible, que ha sido arrastrado unos 500 metros, procedía de Colombia.
Las autoridades hondureñas presumen que el sumergible, que ha sido arrastrado unos 500 metros, procedía de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario